lunes, 15 de junio de 2009

GENERACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS

GENERACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS.

  • Cuando hablamos de bases de datos, en nuestras conversaciones nos referimos a datos relacionales. Esto no fue siempre así, antes que el modelo relacional fuese desarrollado, existió otro modelo de datos.Ahora, el caso para considerar las alternativas ha llegado a ser cada vez más fuerte, con las nuevas generaciones de leguajes de desarrollo orientados a objetos se abre una gama de oportunidades a las aplicaciones, y a su vez a las base de datos con la aparición de las bases de datos nativas, orientadas a guardar estos objetos creados por las aplicaciones
  • Primera generación: modelo jerárquicos y red
  • El modelo jerárquicos
  • El modelo de dato de red
  • Segunda generación de bases de datos: modelo relacional
  • Accesando el modelo relacional
  • Modelo relacional con programación de procedimientos
  • Modelo relacional con programación orienta a objetos
  • Tercera generación: modelo post-relacional
  • El modelo de objeto
  • El modelo objeto a relacional

  • Esto nos muestra una pequeña histooria de como a evolucionado el sistema de base datos y como se han empleado varias formas para su creacion cada una de ellas con sus propias caracteristicas.



DISEÑO FISICO DE LA BASE DE DATOS

DISEÑO FISICO DE LA BASE DATOS

  • En esta etapa, se parte del esquema lógico global obtenido durante el diseño lógico y se obtiene una descripción de la implementación de la base de datos en memoria secundaria. Esta descripción es completamente dependiente del SGBD específico que se vaya a utilizar. En este capítulo se dan una serie de directrices para escoger las estructuras de almacenamiento de las relaciones base, decidir cuándo crear índices y cuándo desnormalizar el esquema lógico e introducir redundancias. El diseño físico se divide de cuatro fases, cada una de ellas compuesta por una serie de pasos:
  • Traducir el esquema lógico global para el SGBD específico.
  • Diseñar las relaciones base para el SGBD específico.
  • Diseñar las reglas de negocio para el SGBD específico.
  • Diseñar la representación física. Analizar las transacciones.
  • Escoger las organizaciones de ficheros.
  • Escoger los índices secundarios.
  • Considerar la introducción de redundancias controladas.
  • Estimar la necesidad de espacio en disco.
  • Diseñar los mecanismos de seguridad.
  • Diseñar las vistas de los usuarios.
  • Diseñar las reglas de acceso.
  • Monitorizar y afinar el sistema.

  • Me imagino que est es una de las etapas finales de la base de datos en la que lo principal seria el detallar el acceso a la base de datos asi como su presentacion que se le dara.

TRANSFORMACION AL MODELO DE DATOS

TRANSFORMACION AL MODELO DE DATOS

  • En esta fase se crea un esquema conceptual y los esquemas externos necesarios en el modelo de datos del SGBD seleccionado, mediante la transformación de los esquemas de modelo de datos a alto nivel obtenidos en la Fase 2a, al modelo de datos ofrecido por el SGBD. Sin embargo, resulta difícil la medida y cuantificación ponderada de los diferentes factores.O tambien conocido como diseño logico.

  • Se entiende como la mayor adaptacion de nuestra informacion a nuestro gestor de base de datos antes elegido.